Para muchas empresas -y más en el contexto de crisis que estamos- la palabra inversión es sinónimo de gasto; esta es una visión muy injusta con nuestro trabajo y antagónica a la visión que debe tener un empresario (debería tener asumido que hay que invertir para recibir beneficios), así que ¿cómo justificamos a un cliente que nuestro trabajo de gestionar su campaña SEO le da beneficios?
Ya lo he dicho en artículos anteriores como el de cómo confeccionar un presupuesto de ADWORDS, los clientes tienen muchas dudas, y en el caso de una campaña SEO donde los resultados son a largo plazo, aún más. Por eso hay que justificar con mucho tacto lo que se hace y qué beneficios le proporciona.
El método que yo uso tampoco es complicado (y quizás eso ayuda a que el cliente entienda la diferencia entre gasto e inversión, que es de lo que se trata).
Uso un dashboard con los datos que interesan a los responsables de dicha inversión: el departamento de administración. Lo entenderán, con la fórmula del ROI, ¿qué si no?.
En Marketing y Publicidad, a la fórmula del ROI (Return On Investment) se denomina fórmula del ROAS (Return On Advertisement Spend) y se calcula en base a la inversión publicitaria específicamente.
La Fórmula del ROI/ROAS
es: ROAS=(Beneficio/Inversión en campaña) x 100
Esta partida es la que -a priori- más interesa al cliente, y es la que vamos a justificar.
Estos datos son los estándar de cualquier campaña, y relativos a visitas, etc. pero ya empiezo a introducir valores indicadores de procesos de negocio o KPI como: consultas y consultas que han comprado.
He aquí la “madre del cordero”: o hay beneficios, o nos tendremos que ir con la música a otra parte: importe vendido (claramente procedente de la campaña), costes relativos directamente al producto vendido (precio del producto antes del margen), etc.
OJO: el cliente tiene que monitorizar claramente la procedencia de los clientes, y si las ventas proceden del trabajo realizado en la campaña SEO (sobre todo las compras que no pasan por web, sino por teléfono, etc.).
¿Alguna duda?, ¿algo que comentar sobre la fórmula del ROI?
Mi nombre es José B. Moreno Suárez, nací en Sevilla un 8 de noviembre de 1971. A lo largo de mi vida laboral he ido desempeñando diferentes roles en las empresas en las que he trabajado, pero siempre relacionados con la venta y muy especialmente con Internet. Me considero un especialista SEO, rol que ejerzo desde el año 2002.
También me dedico profesionalmente a la formación en marketing online para diversas escuelas de negocio y universidades españolas como profesor invitado.
Accede al área de prensa para descargar material gráfico o últimas noticias corporativas.
A medida que he ido acumulando experiencias, he planificado muchísimas campañas de marketing de buscadores (SEO y Google Ads), consultorías de usabilidad y persuasión online, analítica web, diseño y programación web, tanto en las empresas para las que he trabajado como bajo mi marca personal: José B. Moreno Suárez.