
Consent Mode v2
Ya tenía ganas al CONSENT MODE cuando me apunté al máster de analítica avanzada que cursé el año pasado. No me quería arriesgar en proyecto de un cliente, sino en un entorno de aprendizaje que buscaba precisamente eso: ayudarme a comprender mejor la intersección entre la técnica y lo legal antes de ofrecerlo en mis servicios (me había inscrito, entre otras razones, también porque quería dominar GOOGLE TAG MANAGER… y sí, soy de los que disfrutan buceando entre etiquetas, disparadores y capas de datos) y entender, de una vez por todas, cómo encajar esa pieza de la privacidad en el puzzle del marketing digital.
Actualmente, ya no hablábamos sólo de métricas de rendimiento, sino de cómo la privacidad se ha convertido en el centro del marketing digital contemporáneo. Y CONSENT MODE V2 (CMv2) se ha convertido en pieza clave. Y sí, como analista, confieso cierta emoción de explorar un reto técnico y la frustración de ver cómo las regulaciones a menudo parecen obstáculos burocráticos; porque —seamos sinceros— si una empresa tiene malas intenciones, puede recolectar datos sin cookies igualmente.
¿Qué es CONSENT MODE V2 y por qué es relevante para tu negocio?
Voy a recurrir a una metáfora para explicarlo: “¿te imaginas ver una película en la que la mitad de la pantalla está en negro?”. Para un analista web, eso es gestionar una web sin un sistema de consentimiento robusto.
En la práctica, CMv2 introduce parámetros decisivos:
ad_user_data
: determina si puedes enviar información personal a GOOGLE con fines publicitarios (requerido para Enhanced Conversions y medición basada en etiquetas).ad_personalization
: gestiona si se usan los datos para personalizar anuncios o crear audiencias de remarketing.
Si no envías estas señales, los nuevos usuarios del EEE/UK no se añadirán a audiencias usadas por productos publicitarios vinculados y se limitarán funciones como remarketing y personalización; además, la medición publicitaria puede verse restringida, afectando el rendimiento y la atribución. Y créeme, analizar sin datos es como cocinar sin ingredientes: puedes improvisar, pero no alimenta.
¿Cómo afecta CONSENT MODE V2 a la recopilación de datos y al rendimiento de tus campañas digitales?
Una pregunta recurrente que me encuentro es: “¿qué ocurre si la mayoría rechaza cookies?”. Ahí aparece Google con el modelado de los datos. Básicamente, ha mostrado que puede recuperar más del 70% de los recorridos clic‑a‑conversión perdidos de media, utilizando señales agregadas de quienes sí otorgaron consentimiento (los resultados varían según el caso).
Para que el modelo funcione, hay dos requisitos básicos:
- Activar la configuración avanzada de consentimiento (el llamado Modo Avanzado).
- Cumplir umbrales de datos: en GOOGLE ADS, alcanzar 700 clics de anuncio en 7 días por país y dominio. En GA4, disponer de 1.000 eventos diarios con
analytics_storage='denied'
durante al menos 7 días y 1.000 usuarios diarios conanalytics_storage='granted'
durante al menos 7 de los 28 días previos, y usar la identidad de informes Blended.
Es impresionante ver que para Google, hasta los pings sin cookies (esas señales mínimas, legales y sin datos identificables) son suficientes para calibrar los modelos cuando activas el Modo Avanzado y las etiquetas cargan con estados denied
antes de que el usuario tome una decisión.
Comparativa de escenarios de medición con CONSENT MODE V2
Escenario | Datos disponibles | Impacto en campañas | Precisión en la medición |
---|---|---|---|
Con consentimiento | Datos completos de usuario, audiencias pobladas, conversiones exactas | Remarketing y personalización habilitados | Alta (basada en datos observados) |
Sin consentimiento (sin CMv2) | Sin datos de nuevos usuarios del EEE/UK, audiencias incompletas | Remarketing y personalización bloqueados | Muy baja (pérdida de visibilidad) |
Sin consentimiento (con CMv2 y modelado) | Señales agregadas anónimas, cookieless pings | Parte de las conversiones estimadas y audiencias limitadas | Media-Alta (recupera >70% de recorridos clic‑a‑conversión) |
¿Qué impacto tiene CONSENT MODE V2 en la calidad del tráfico y las conversiones de tu sitio web?
Aquí viene lo incómodo: sin consentimiento para personalización, tus listas de remarketing en GA4 dejan de crecer. Eso significa menos alcance, menos conversiones y un Coste por Adquisición (CPA) inflado. Es como querer repetir la jugada ganadora con medio equipo en el banquillo.
La buena noticia es que, con una implementación adecuada de CONSENT MODE V2, todavía puedes:
- Exportar audiencias y conversiones desde GA4 a GOOGLE ADS.
- Mantener estrategias de personalización de campañas con CONSENT MODE dentro del marco legal.
- Medir conversiones de forma constante y fiable.
Además, me llama la atención ver cómo una integración adecuada repercute en el rendimiento web: menos scripts superfluos, más velocidad de carga. Esta mejora no solo se refleja en los informes de Core Web Vitals, sino también en la experiencia tangible de quienes navegan.
¿Cómo puedes implementar correctamente CONSENT MODE V2 sin comprometer la experiencia del usuario ni la privacidad?

Si tuviera que condensar lo aprendido, estas serían mis recomendaciones:
- Activa siempre el Modo Avanzado.
- Emplea un CMP certificado que integre con TAG MANAGER.
- Carga el CMP antes de cualquier otra etiqueta (en GTM, usa el disparador Consent Initialization – All Pages). Evita bloquear por completo las etiquetas de GOOGLE hasta que el usuario interactúe, porque entonces GOOGLE no podrá verificar sus elecciones y se perderán señales clave para medición y audiencias.
- Configura el consentimiento por defecto en “denied” para tráfico europeo.
- Asegúrate de que el banner actualice las preferencias en tiempo real.
- Audita y prueba tu implementación con frecuencia.
- Incluye, sin excusas, el botón “rechazar todo”.
- Diseña una doble capa de información: clara arriba, detallada en profundidad debajo.
En este punto entendí que implementar CONSENT MODE V2 correctamente no se trata solo de cumplir con la normativa, sino también de garantizar que el usuario sienta confianza al navegar. Y cuando esa confianza existe, es mucho más fácil que tu sitio se convierta en una herramienta que no solo informa, sino que también atrae clientes, mejora la visibilidad y contribuye a tus resultados de negocio.
La confianza como pilar de marca
No todo se reduce a la técnica. Con el tiempo he entendido que la confianza pesa tanto como las métricas. Un banner de consentimiento claro, con el botón “rechazar todo” bien visible (sí, obligatorio, pero también transparente), genera más respeto que decenas de disclaimers. Ese respeto acaba transformándose en fidelidad. Siempre repito: “la privacidad no es un freno, es una forma de cortesía hacia tus usuarios”. Cuando el visitante siente que tiene control, la relación con la marca cambia. Esa confianza, además, se traduce en algo muy concreto: mejores ratios de conversión y un crecimiento más sostenible.
Beneficios colaterales: SEO y usabilidad

Lo curioso de CONSENT MODE V2 es cómo afecta indirectamente a áreas que quizá no imaginas:
- Optimización en buscadores (SEO): menos scripts implican tiempos de carga más ágiles y mejor posicionamiento.
- E-E-A-T: un enfoque transparente hacia la privacidad refuerza la autoridad de tu sitio.
- Experiencia de Usuario (UX): un banner bien diseñado puede mejorar la navegación, aumentar la tasa de aceptación de cookies y reducir fricciones.
Todo esto demuestra que CONSENT MODE V2 y SEO también están más conectados de lo que parece. Y esa conexión, bien trabajada, acaba influyendo en tu posicionamiento, tu visibilidad online y, en última instancia, en tus ventas.
¿Qué estrategias puedes seguir para adaptar tu analítica y marketing digital al nuevo entorno con CONSENT MODE V2?
El futuro digital es inequívocamente privacy-first. ¿Cómo prepararse?
CONSENT MODE V2 no es un trámite burocrático ni un capricho regulatorio: es la oportunidad de replantear la forma en que operamos. A mí me enseñó que privacidad y analítica no son polos opuestos, aunque a menudo se pinten así. Bien combinadas, generan algo que ninguna campaña publicitaria puede comprar: confianza. Y esa confianza, créeme, acaba siendo el activo más valioso para crecer de manera sostenible. En este nuevo escenario, entender a fondo cómo trabajar con CONSENT MODE V2 marcará la diferencia entre las empresas que simplemente cumplen y aquellas que convierten la privacidad en su ventaja competitiva.
Lectura recomendada sobre Consent Mode y privacidad
El libro «Marketing del permiso» de Seth Godin es una referencia clave para entender cómo construir relaciones basadas en el consentimiento y el respeto por la privacidad. Aunque no trata específicamente de CONSENT MODE V2, ofrece un marco estratégico sobre cómo pedir permiso, comunicar valor y transformar ese consentimiento en relaciones sostenibles que impactan en campañas, analítica y conversión.
¿Cuál es hoy tu mayor reto con CONSENT MODE V2? Me encantará conocer tu experiencia o tu opinión al respecto. Y si quieres explorar cómo podemos ayudarte a implementarlo de forma eficaz y alineada con tus objetivos de negocio, te invito a descubrir nuestros servicios.