
Herramientas de marketing automation
Cuando empecé a explorar herramientas de marketing automation, no fue por inspiración divina o iluminación milagrosa. Ya era sospecha persistente: “¿Y si estoy perdiendo tiempo en tareas que no necesito hacer yo?”. Luego, asumes que es muy inquietante darse cuenta que una máquina puede hacer parte del trabajo por ti… ¡y hacerlo mejor!
Ahí empezó todo. Primero probé lo básico, lo manual, lo artesanal. Y aunque tenía su encanto, también tenía su límite (tengo ventaja en este caso porque vengo del mundo del desarrollo y ya tengo una miríada de herramientas hechos por y para mi).
¿Qué es el marketing automation y por qué es clave para el crecimiento digital de mi negocio?
El relación al ejemplo anterior sobre de los seguimientos comerciales, es verdad que soy de los que creen que escribir un correo es algo personal (y más cuando se trata de vender), pero cuando empezamos a gestionar muchos leads, propuestas y recordatorios, te das cuenta de que esa visión romántica de cómo debe ser un texto… no escala.
Así que encontré una forma de mantener el tono, sin estar físicamente escribiendo cada línea. Y ojo, que automatizar sin sonar como un robot, usando textos «de molde» ya te digo yo que es un reto.
Y sí, a veces me equivoco y he de corregir, pero otras… como hayas acertado, lo haces de lleno.
¿Qué herramientas de marketing automation considero que son las más destacadas actualmente y qué las hace únicas?
Te soy sincero: he probado lo que he podido pagar, lo que me ofrecía pruebas gratis, lo que parecía tener sentido para mi momento. Algunas veces fue un acierto… y otras no tanto.
Para mi, una buena selección de herramientas de marketing automation podría ser la siguiente:
- HubSpot: tiene una potencia bestial, pero es como querer un Ferrari y al precio del deportivo del «Calallino Rampante». Aun así, cuando lo he trabajado en algún proyecto en clientes, todo cobra sentido. Vale lo que cuesta… pero hay que poder pagarlo.
- ActiveCampaign: esta herramienta es intuitiva, sin fuegos artificiales, cumplidora. En el máster de CRO que he hecho, se lleva dos clases por sí sola. Muy recomendable.
- Mailchimp: le agradezco su simplicidad, pero es frustrante su escalada de precios. No obstante, si no has empezado aún, esta puede ser tu puerta de entrada.
- Brevo: me sorprendió. Ligera, directa y bastante generosa con lo que ofrece gratis.
- Clientify: navajita suiza… o mejor dicho: española. No tiene el precio de HubSpot, pero puede mirarle a la cara.
Comparativa rápida de herramientas de marketing automation:
Herramienta | Facilidad de uso | Precio inicial | Ideal para | Comentario personal breve |
---|---|---|---|---|
HubSpot | Media | Alta | Escalabilidad B2B | Potente, pero requiere curva de uso |
ActiveCampaign | Alta | Media | Personalización | Intuitiva, con buena automatización |
Mailchimp | Alta | Baja | Inicios o e-commerce | Fácil de usar, pero limita al crecer |
Brevo | Alta | Muy baja | Startups, omnicanal | Sorprendentemente completo |
Clientify | Alta | Media | Tienes experiencia | Es la que recomiendo a mis clientes |
También he desarrollado automatizaciones «a medida» para mi, o en los casos en los que no es posible invertir o incluso como «producto mínimo viable» para validar con el cliente la utilidad, por ejemplo: conectando la APIs de Gmail con Google Sheets y MySQL. Es rudimentario sí, pero es útil y no tiene apenas coste.
¿Cómo elegir la herramienta adecuada según el tipo y tamaño de mi empresa?
Hay una trampa en la automatización: puedes obsesionarte con tenerlo todo automatizado… sin que nada funcione bien. Me ha pasado y me seguirá pasando. No seré yo el que diga que no he pagado una herramienta a la que apenas he extraído todo su potencial (sintiendo que la tecnología avanzaba más rápido que yo).
Si vas a elegir, pregúntate: ¿quiero algo que escale conmigo o que me exija escalar para justificar su coste? Es una diferencia sutil, pero fundamental.
¿Qué beneficios concretos puedo obtener al implementar estas herramientas en mi estrategia digital?
Como consultor especializado en ayudar a pequeñas y medianas empresas, startups y profesionales independientes a fortalecer su presencia digital, me he encontrado con muchos escenarios diferentes. Desde negocios que apenas inician su andadura online hasta equipos consolidados que necesitan optimizar cada euro invertido en captación. En todos los casos, las herramientas de marketing automation han sido una palanca de crecimiento real. De esto, no tengas dudas.
Es como juntar dos piezas de Lego que por fin encajan. Cuando el CRM sabe lo que está pasando y la automatización reacciona sin que tengas que intervenir, todo fluye.
IA en marketing: obsesiva, implacable y bastante útil

No podía dejar de salir el temita porque sí, estas herramientas ya incluyen entre sus funciones los servicios vitaminados con IA (al principio me dio desconfianza. ¿Una máquina escribiendo asuntos de email mejor que yo? Cuesta aceptarlo, pero los números mandan). Se prueba, se compara y observas que la IA, no tiene días malos, no toma cafés… simplemente acierta más veces (ya hablaremos de las emociones otro día).
Ahora la uso como quien tiene un asistente maniático: me propone, me recuerda, me corrige. No siempre le hago caso, pero siempre la escucho.
Automatizar en B2B y B2C: el mismo verbo, distintas reglas
En B2B me tomo mi tiempo. En B2C, corro. Es así. Y las herramientas deben estar preparadas para ambos ritmos.
Un flujo bien armado para una empresa que decide en comité puede durar semanas. En cambio, en e-commerce, tienes que atrapar al cliente en 30 segundos o se va. La automatización no sólo debe saber eso, sino que tiene que ejecutarlo.
Escalar es caro. No escalar, más.
He pagado de más. Por contactos inactivos. Por funciones que no necesitaba. Por módulos que nunca activé. Y aun así, aprendí que quedarse corto tiene un precio más alto: la pérdida de oportunidades. La clave está en medir bien qué estás usando y qué no. No te dejes llevar por la promesa de “por si acaso”. El “por si acaso” cuesta.
En este punto, tener claridad sobre las herramientas de marketing automation que se adaptan mejor a tu presupuesto y tus objetivos hace toda la diferencia. No todo se trata de tener lo último, sino de que funcione para ti.
¿Cuáles son algunos casos de uso reales y ejemplos prácticos de éxito con marketing automation?

Automatizar es repetirte que no puedes hacerlo todo, y que está bien así. Que delegar no es renunciar, es elegir dónde poner tu energía. Que dejar que una herramienta haga su parte es también una forma de respeto hacia tu tiempo.
- Email marketing: esta parte es la más «jugosa» para mi porque te pones a pensar en opciones y puedes lanzar correos de bienvenida, si el cliente no completa el pedido pero sí ha dejado su email puedes hacer el seguimiento de carritos abandonados, etc.
- Comercial: puedes segmentarlos, ir recopilando información que te falta para completar y nutrir hasta ir guiando a los contacto en el funnel de ventas, puedes recomendarle productos según su historial de compras o el de navegación, felicitar cumpleaños.
- Clientes:: puedes atender sus consultas mediante chats, email o whatsapp, etc.
También descubrirás que automatizar no siempre es cómodo. A veces te exige más al principio. Pensar más. Planear más. Pero cuando empieza a funcionar, respiras distinto.
«Hazlo y si tienes miedo, ¡hazlo con miedo!»
No necesitas saberlo todo. Ni tener todo preparado. Solo necesitas empezar por algo pequeño que hoy te está robando tiempo.
Yo empecé con un recordatorio automático. Luego otro. Luego una cadena. Y cuando me quise dar cuenta, estaba automatizando propuestas, envíos de facturas, campañas. Y no para desentenderme, sino para involucrarme sólo donde de verdad hace falta (trabajar dándole al «coco» y aprovechar mi experiencia y no realizando esas pequeñas tareas cotidianas, que consumen muchísimo tiempo).
Lectura recomendada sobre Marketing Automation
El libro «Marketing Automation For Dummies» de Mathew Sweezey es una lectura ideal para quienes quieren entender, implementar y optimizar estrategias de automatización de marketing con una perspectiva clara, accesible y basada en experiencia práctica. Una guía completa para profesionales que buscan eficiencia sin perder el toque humano.
¿Tú ya has probado alguna herramienta de marketing automation? Me encantará saber cómo ha sido tu experiencia, qué retos encontraste y qué aprendiste en el camino. Y si estás en ese punto en el que necesitas un empujón, una guía o un acompañamiento personalizado, recuerda que mi trabajo consiste en ayudarte a maximizar tu presencia digital con estrategias personalizadas de SEO, SEM y CRO, formación especializada y soluciones integrales de marketing online.