
KPIs en marketing digital
Trabajo a diario con KPIs en marketing digital y, más de una vez me veo rodeado de gráficas en la pantalla y sintiendo la vida «a cámara lenta». Pongo muchas veces a modo de ejemplo una frase que un profesor de marketing me repetía: «a veces, se llega a la inacción por el análisis». Con el tiempo he podido comprobar cuanta «verdad» había en esa frase. Y es verdad que en analítica, la riqueza de la información es un paso importante para poder afinar y encontrar patrones… pero combinar muchísimas fuentes tiene un coste económico o en horas (según puedas automatizar o no).
Personalmente, prefiero pocos KPIs bien escogidos y decisiones hoy —no la semana que viene— para optimizar lo que de verdad importa. Aquí comparto mi playbook para priorizar lo que impulsa conversión, visibilidad y rentabilidad, con datos de una encuesta real y con ejemplos que uso en mi día a día.
¿Por qué medirlo todo puede ser una mala estrategia en analítica digital?
Cuando el cuadro de mando rebosa gráficos, la señal se diluye. Me ha pasado: salto de pestaña en pestaña y la mente pide un deep breath. Un buen panel de control me obliga a mover ficha.

Síntomas de “dashboarditis”
- Muchas visualizaciones, pocas conclusiones.
- Reuniones largas sin cambios presupuestarios.
- Métricas vanity ganando espacio a indicadores de margen.
- Decisiones diferidas “para cuando tengamos más datos”.
¿Cómo saber qué KPIs en marketing digital realmente importan para tu negocio?
Te cuento qué priorizo, qué dejo fuera por ahora y qué riesgo asumo al hacerlo.
- Priorizo: señales conectadas con ingresos, eficiencia y crecimiento sostenible.
- Pospongo: datos que no cambian decisiones en el trimestre (micro‑interacciones sin correlación con conversión, por ejemplo).
- Riesgo asumido: algún matiz puede escaparse; a cambio ganamos foco y velocidad. Si un indicador pasa a ser crítico, entra.
“Lo bueno, si breve, dos veces bueno.”. Esa es la frase que uso cuando toca recortar sin miedo.
Cadencia orientativa por tipo de negocio
Modelo | Cadencia captación | Cadencia orgánico | Nota operativa |
---|---|---|---|
E‑commerce B2C (PYMES y startups) | Semanal (captación y conversión) | Mensual (SEO estratégico) | Estacionalidad; ajustar pujas/creatividades y vigilar coste por venta y stock |
B2B/SaaS (equipos pequeños o en crecimiento) | Quincenal (pipeline, MQL/SQL, nurtures) | Mensual (orgánico y contenidos) | Ciclo largo; medir avance de cohortes y calidad de MQL |
Medios y publishers | Diario (contenidos y monetización) | Semanal (SEO técnico) / Mensual (negocio) | Volumen alto; foco en RPM/eCPM, inventario y experiencia |
¿Cuáles son las prioridades entre técnicos en analítica digital y marketing?

Recientemente hice una encuesta a mis contactos en LINKEDIN (técnicos de marketing online y analítica digital) sobre qué se prioriza al elegir KPIs:
- Conversión y ventas directas: 33 %
- Tráfico y visibilidad: 33 %
- Coste y rentabilidad (ROAS): 33 %
- Engagement y retención: 0 %
Ese 0 % en engagement me extrañó (a ver, no me escandaliza, pero creo que retrata el ánimo del mercado). Cuando el tablero es trimestral, el foco suele ir a lo que impacta caja. En performance, mover un +1 % en tasa de conversión o un ‑10 % en CPA crea más valor inmediato que sumar me gustas.
¿Cómo elegir los KPIs adecuados según tus objetivos de conversión, visibilidad y rentabilidad?
Un KPI mide el rendimiento de un proceso clave. No toda métrica es un KPI. Alineo la elección con el objetivo de negocio y la etapa del customer journey:
Ejemplos de métricas para Awareness (Conocimiento)
- Métricas: alcance único, impresiones por usuario, % de visibilidad, VTR.
- Acción típica: ajustar creatividades y frecuencia.
- Movimiento mínimo viable: Esto, relacionado con LINKAFFINITY donde preparo respuestas a solicitudes de periodistas —nombre del experto, cargo, enlace de marca y mini bio— en tono informativo (nada de sales pitch). Busco ser citado para ganar visibilidad y autoridad.
- Señal de éxito: menciones de marca y enlaces de calidad; presencia en SERP de consultas informativas.
Ejemplos para Consideración
- Métricas: CTR, clics cualificados, tiempo en página, tasa de rebote, profundidad.
- Acción típica: mejorar títulos, propuesta de valor y velocidad.
- Ajuste táctico: programo respuestas automáticas en un chatbot para resolver dudas frecuentes y acelerar la evaluación.
- Señal de éxito: aumento de clics cualificados y avance de cohorte hacia páginas de comparación.
Conversión (Decisión)
- Métricas: conversion rate, leads/ventas, CPA, AOV.
- Acción típica: simplificar checkout y probar pricing/envíos.
- Ajuste táctico: recorto formularios a dos campos —Nombre y Email— y lo testo en A/B. Menos fricción, más envíos.
- Señal de éxito: lift estadísticamente significativo en tasa de envío y reducción de abandono.
Fidelización/Prescripción
- Métricas: LTV, repetición de compra, NPS, churn.
- Acción típica: secuencias de email post‑compra y programa de fidelidad.
- Movimiento mínimo viable: emailing dinámico en un cliente, segmentando por datos como aeropuerto de origen para ofrecer contenido relevante y fomentar recurrencia.
- Señal de éxito: mayor frecuencia de compra y caída del churn a 90 días.
Tabla: KPI → fuente → decisión que habilita
KPI | Fuente (GOOGLE ANALYTICS/CRM/ADS) | Decisión semanal |
% de visibilidad / VTR | GOOGLE ADS / YOUTUBE / AD SERVER | Ajustar creatividades, formatos y frecuencia |
Alcance único y frecuencia | GOOGLE ADS / META ADS | Controlar saturación, cap de frecuencia y creative refresh |
CTR / clics cualificados | GOOGLE ADS / META ADS / GOOGLE SEARCH CONSOLE | Reescribir copy, refinar audiencias y excluir términos |
Tiempo en página / profundidad | GOOGLE ANALYTICS | Mejorar títulos, estructura y enlaces internos |
Tasa de rebote ajustada | GOOGLE ANALYTICS | Revisar intención y velocidad; ajustar landing |
Conversion rate (CVR) | GOOGLE ANALYTICS / ECOMMERCE | Simplificar formularios/checkout, activar test A/B |
CPA | GOOGLE ADS / META ADS | Subir/bajar pujas, pausar grupos, reasignar presupuesto |
AOV (valor medio de pedido) | ECOMMERCE / GOOGLE ANALYTICS | Bundles, umbral de envío gratis, cross‑sell |
Leads / MQL / SQL | CRM (HUBSPOT/SALESFORCE) | Ajustar lead scoring y nurtures; alinear con ventas |
LTV (valor de vida) | CRM / DATA WAREHOUSE / BI | Decidir CAC objetivo y horizonte de recuperación |
Repetición de compra a 90 días | CRM / ECOMMERCE / EMAIL (ESP) | Lanzar secuencias y ofertas personalizadas |
NPS / satisfacción | ENCUESTAS / PRODUCT ANALYTICS | Priorizar mejoras de experiencia y soporte |
Core Web Vitals (LCP/CLS/INP) | GOOGLE SEARCH CONSOLE / FIELD DATA | Priorizar WPO, lazy load y optimización de imágenes |
Tabla: mapeo rápido de funnel → KPI → decisión → cadencia
Etapa | KPI principal | Decisión operativa | Cadencia de revisión |
Awareness | % visibilidad / VTR | Ajustar creatividades y frecuencia | Semanal |
Consideración | CTR / clics cualificados | Refinar copy y valor | Semanal |
Conversión | Tasa de conversión / CPA / AOV | Simplificar checkout y pujas | Diario‑semanal |
Fidelización | LTV / repetición / NPS | Secuencias y ofertas personalizadas | Quincenal‑mensual |
¿Qué impacto tiene una buena selección de KPIs en la toma de decisiones y resultados del negocio?
Antes de bajar al detalle por canal, aclaro algo que uso como brújula: cuando aterrizo kpis en marketing digital, hablo de indicadores que conectan actividad con ingresos, margen y aprendizaje —no de contadores de vanidad—; esa diferencia marca las decisiones que verás justo debajo.
Mini caso antes/después (ejemplo ilustrativo)
Visibilidad (SEO)
- KPI guía: % de tráfico SEO que convierte.
- Señal de alerta (ejemplo): el blog aporta el 50 % del orgánico y solo el 2 % de las conversiones.
- Medida: reorientar contenidos a intención transaccional, resolver canibalización, reforzar enlazado interno hacia páginas de dinero y trabajar E‑E‑A‑T en fichas clave —lo uso como marco de calidad; no es un factor de ranking directo, aunque GOOGLE valora señales afines, sobre todo en temas sensibles—. Aquí hablo de posicionamiento en buscadores con obsesión por la intención del usuario.
Conversión (E‑commerce)
- KPI guía: ratio producto visto → añadido al carrito.
- Señal de alerta (ejemplo): ~98,9 % no añade al carrito.
- Medida: test A/B de fotos, valor percibido, badges de confianza, políticas de envío y devolución; análisis cualitativo (grabaciones y mapas de calor) para hallar fricciones. Esto es CRO aplicado a producto y checkout.
Rentabilidad (SEM/PPC)
- KPIs guía: CPA, AOV, margen de contribución, ROAS.
- Regla operativa: CPA ≤ margen de contribución por pedido, salvo que el LTV demuestre recuperación; referencia habitual: LTV/CAC ≥ 3:1. Así evito optimizar a un ROAS alto pero no rentable cuando los costes variables y logísticos son relevantes.
- Medida: segmentación por dispositivo, audiencia y consulta; ajuste de pujas por margen; exclusión de términos con bajo intent transaccional.
Segmentación
- KPI guía: resultado por segmento (móvil vs. desktop, nuevo vs. recurrente, marca vs. genéricas).
- Medida: reasignar presupuesto a clusters con mejor unidad económica y podar el resto. Ese simple cambio a menudo da momentum en una semana.
Tabla comparativa por canal
Canal | KPI principal | KPI de apoyo | Umbral de alerta | Acción inmediata |
SEO | % sesiones transaccionales | tasa de conversión SEO | Caída >15 % en 14 días | Revisar intención, enlazado y CTR orgánico |
PPC | CPA vs margen | ROAS / AOV | CPA > margen disponible | Bajar pujas, pausar términos, ajustar bids por dispositivo |
Repetición a 90 días | Tasa de apertura/clic | Medición afectada por APPLE MPP | Priorizar CTR/CTOR y conversiones; revisar subject lines, limpieza de base y segmentación | |
Social Ads | CTR cualificado | Frecuencia | Señales de fatiga (CTR ↓, coste ↑) | Vigilar fatiga creativa, ajustar caps y creative refresh |
Calidad de tráfico, ROI y atribución sin sesgos
- No todo tráfico vale igual. Observo tasa de conversión, valor medio, margen y devoluciones.
- Comparo canales con eCPM, CPC y CPA efectivos para decidir dónde entra el siguiente euro.
- Evito depender de la atribución de un solo medio. Unifico datos y defino un modelo propio (data‑driven sencillo con ventanas y pesos por punto de contacto).
Ojo con los procesos ETS y las automatizaciones, porque te llevas alguna sorpresa fea como por ejemplo las inconsistencias de formato al unificar fuentes —los separadores decimales pueden romper un pipeline entero y retrasar un análisis clave. Mano de santo: normalización, tipificación de esquemas y validación antes del join.
Algo como esto, invalida todo lo que hemos estado hablando anterioremente… ¡porque serán datos erróneos!
Checklist de higiene de datos multifuente
- Definir separador decimal único (coma o punto) en todos los feeds.
- Homologar zonas horarias y ventanas de atribución.
- Control de duplicados y outliers antes de consolidar.
- Diccionario de campos y naming consistente (UTM, campañas, creatividades).
Micro‑método de priorización en 20 minutos
- Objetivo del trimestre en una frase medible.
- Lista 10 métricas que miras hoy. Tacha hasta dejar 3–5 KPIs alineados al objetivo.
- Para cada KPI, anota qué decisión semanal cambia si sube o baja.
- Dos cortes mínimos: dispositivo y nuevo/recurrente.
- Plan de acción: dos pruebas A/B y un movimiento de presupuesto por canal.
- Ritual: 15 minutos semanales para revisar KPIs y decisiones.
Plantilla que uso:
- Objetivo: aumentar facturación SEO un 30 % en 6 meses.
- KPIs: sesiones transaccionales, conversion rate SEO, AOV SEO, ingresos SEO, % de URLs de dinero en top 3.
- Decisiones: priorizar 10 URLs de dinero, enlazado interno y refresh de contenidos con intención transaccional.
Formato alternativo en equipos grandes
- Stand‑up de 10 minutos: KPI → decisión → dueño → fecha.
- Backlog de experimentos: hipótesis, impacto esperado, esfuerzo, prioridad.
- Revisión mensual de unit economics por canal y cohorte.
- Workshops de formación aplicada para que el equipo adopte el método y lo haga suyo.
Errores frecuentes que conviene evitar
- Confundir métrica con KPI.
- Optimizar para el promedio en lugar del segmento que más margen deja.
- Acumular dashboards sin una decisión asociada.
- Depender de un único modelo de atribución.
- No fijar objetivos con fecha y número.
Vuelve a mi post-it cuando te acerco a la “dashboarditis”: “¿Qué decisión cambia esto hoy?” (si la respuesta es “ninguna”, fuera del panel).
Cómo lo trabajo en proyectos reales
Sin adornos: empiezo con tres KPIs que mueven negocio y dejo claro qué no mediremos al principio. Si tras 4 semanas un dato no cambia ninguna decisión, sale del panel. Si un microindicador demuestra correlación con ventas, entra. Trabajo con soluciones personalizadas y actualizadas, orientadas a resultados medibles que apuntan a crecimiento sostenible en un entorno digital que cambia cada semana.
Qué entregamos normalmente:
- Mapa de KPIs por funnel y por canal.
- Panel mínimo viable con 3–5 indicadores accionables.
- Plan de pruebas y gobierno de datos (quién mira qué, cuándo y para decidir qué).
Propuestas para ampliar valor
- Plantilla de backlog de experimentos con matriz ICE.
- Checklist de etiquetado UTM y nomenclatura de campañas.
- Playbook de respuestas a periodistas para digital PR y link earning.
Preguntas para llevar a tu equipo
- Si mañana solo pudieras mirar 3 KPIs, ¿cuáles elegirías y qué decisión cambiarías con cada uno?
- ¿Qué indicadores miras hoy que no te hacen actuar y deberían esperar?
- ¿Dónde está el desajuste entre tu objetivo de negocio y lo que tu dashboard te enseña cada semana?
Algunas preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuántos KPIs son “los correctos”?
Entre 3 y 5 por objetivo. Más allá, se resiente la atención y se diluye la priorización.
¿Cómo manejo la presión de “mídelo todo”?
Con un contrato de foco: objetivo trimestral, KPIs elegidos, qué no medimos y cuándo revisamos la decisión.
¿Cada cuánto actualizo GOOGLE SEARCH CONSOLE?
Automatizado a diario si eres medio/portal; agregado mensual si buscas visión estratégica y coste de análisis controlado.
¿Qué hago si el CEO pide métricas de vanidad?
Las puedo mostrar en un apéndice, pero fuera del cuadro de mando principal. El panel decide presupuesto, no likes.
¿Cómo evito sesgos de atribución?
Defino ventanas homogéneas, peso por punto de contacto y valido contra incrementales cuando es posible.
¿Por qué ya no uso tanto la tasa de apertura?
APPLE MPP distorsiona las aperturas; priorizo CTR/CTOR y conversiones, y contrasto por segmento.
Me interesa tu experiencia real: cuando tienes que decidir, ¿qué KPIs sueles priorizar? En la encuesta con técnicos de marketing online en LINKEDIN los votos se repartieron así: 33 % conversión y ventas, 0 % engagement y retención, 33 % tráfico y visibilidad, 33 % coste y rentabilidad (ROAS).
Lectura recomendada sobre KPIs
El libro «Lean Analytics», de Alistair Croll y Benjamin Yoskovitz, ofrece un marco claro para priorizar métricas que importan, tomar decisiones con foco y evitar la parálisis por análisis. Aunque está orientado a negocio digital y producto, sus principios son muy aplicables a la definición y gobierno de KPIs en marketing digital.
Con ese contexto, ¿cómo defines tú lo que “importa” medir?