listado para mejorar el posicionamiento en buscadores de tus páginas
Mejorar el posicionamiento en buscadores de tu sitio siempre es posible; tanto es así que SEO es el acrónimo en inglés de optimización para motores de búsqueda, así que de eso va este post: de (re)optimizar.
Doy por sentado que ya has hecho un trabajo previo, que te has molestado en crear un contenido específico y que has generado con el objetivo claro de posicionar para una palabra clave en concreto que consideras vital o -cuando menos- relevante para tu negocio; también doy por hecho que lo has hecho siguiendo las recomendaciones básicas de la optimización on page estándar, que -como norma general- debe tener sus:
alt
la asocie a la imagen en el código fuenteEsto es lo que yo llamo: crear una página campeona, y es el «AEIOU» del SEO on page.
¡Reajusta las velas de tu barco!. Aprende a valorar si debes reoptimizar un contenido ya publicado para mejorar su posicionamiento en buscadores en 6 sencillos pasoshttps://t.co/exskvHyVOl #SEO pic.twitter.com/424OyDKqmE
— José B. Moreno⎠ (@jbmoreno) 11 de noviembre de 2018
En el SEO actual, ya no deberíamos de hablar de palabras clave sino de intenciones de búsqueda.
Paso | Instrucción |
---|---|
1 | Crea libro de hojas de cálculo en blanco |
2 | Descarga con el complemento que se ha recomendado un reporte de los últimos 3 meses (por ejemplo) a la hoja por defecto u «Hoja 1», asegurándote los campos siguientes:
Esto generará una tabla como esta: |
3 | Crea una segunda hoja o pestaña que, para el ejemplo llamaré «Hoja 2» |
4 | En la celda A1 añade la siguiente consulta a la tabla generada en la «Hoja 1» mediante la función query :
El resultado debe ser algo como esto: |
5 |
Esto debe generar un listado como el que se muestra a continuación: |
6 |
|
Ahora, con los datos de los últimos tres meses (por ejemplo) tienes los "mimbres" suficientes para valorar si debes reoptimizar un contenido porque, observando el title
intuyes cuál es la keyword objetivo y con las palabras clave obtenidas mediante GSC puedes observar con qué búsquedas te manda tráfico Google a cada una de las URLs.
Y tú, ¿qué técnica usas para mejorar el posicionamiento en buscadores de tus contenidos?
Mi nombre es José B. Moreno Suárez, nací en Sevilla un 8 de noviembre de 1971. A lo largo de mi vida laboral he ido desempeñando diferentes roles en las empresas en las que he trabajado, pero siempre relacionados con la venta y muy especialmente con Internet. Me considero un especialista SEO, rol que ejerzo desde el año 2002.
También me dedico profesionalmente a la formación en marketing online para diversas escuelas de negocio y universidades españolas como profesor invitado.
Accede al área de prensa para descargar material gráfico o últimas noticias corporativas.
A medida que he ido acumulando experiencias, he planificado muchísimas campañas de marketing de buscadores (SEO y Google Ads), consultorías de usabilidad y persuasión online, analítica web, diseño y programación web, tanto en las empresas para las que he trabajado como bajo mi marca personal: José B. Moreno Suárez.
4 Comments
Muy buenas crack!
El país… es «esp» para España. Si se quiere otro país vale con agrupar también por país para saber qué es lo que hay que poner.
A este informe, lo puede nutrir con cosas muy chulas, como los backlinks de ahrefs para tomar decisiones en el caso de tener que agrupar contenidos, corregir canibalizaciones… (con la API cruzando el informe de Screaming Frog), con el PageRisk de Safecont para tomar decisiones de por cuál comenzar y realizar una especie de hoja de ruta que mejora tu site, con semrush, sistrix y ahrefs consiguiendo mayor información de keywords por las que aparecemos en el TOP100… con esto, nos queda un dashboard de optimización maravilloso con el que conseguir hacer grandes cosas…
Gracias por la formulita de la columna de query de los datos de search console… magia!
Sí, el país es «esp» para España. Y, con los filtros, puedes filtrar por otro países…o no. Y sí, como digo en el disclaimer final, el informe se puede enriquecer mucho más.
Realmente interesante. Me gusta el sitio.Muchas gracias por la dedicación y el trabajo que supone.
Suena bien, tengo que probarlo, de verdad gracias, siempre es bueno compartir estos conocimientos.