
Marketing Digital
El marketing digital ha evolucionado al ritmo que lo ha hecho internet, la tecnología y las demandas de consumo de los usuarios. Pero ¿qué es el marketing digital?
Podríamos definirlo como el conjunto de acciones, estrategias y técnicas que desarrolla una empresa para promocionar sus productos o servicios a través de los canales online.
Esta estrategia comercial y publicitaria tiene sus inicios allá por los años 90. En esa época podemos ver que se empiezan a migrar las técnicas del marketing tradicional al entorno digital.
¿Quieres saber cómo te puedo ayudar con tu formación en marketing online o la de tu equipo?
Trabajo para mejorar las capacidades técnicas que ayudarán a conseguir objetivos la web.
Hoy, por ejemplo, sabemos que Google es omnipresente en muchas facetas del marketing digital y hemos normalizado el uso de su buscador. Además de todas las aplicaciones que ofrece y los múltiples servicios que nos aporta. Pero debemos destacar que el gigante de Silicon Valley jugó un papel fundamental en los inicios y en su desarrollo.
En este artículo te vamos a hablar de la evolución del marketing digital, de cómo funciona y para qué sirve. ¡Comenzamos!
Evolución y cómo funciona el marketing digital
La tecnología ha hecho posible trasladar la publicidad offline de los medios convencionales (TV, prensa, radio) al plano digital. Sin embargo, las primeras webs no pasaban de ser meros escaparates. Después, se avanzó para conseguir la interacción de los usuarios con la marca en páginas web, redes sociales y plataformas online. Nacía entonces el concepto de web 2.0 y con él, el de marketing 2.0.
Se establecía una comunicación casi directa e inmediata entre usuarios o clientes y las propias empresas. De esta forma, pasamos a descargar productos digitales, comprar online o compartir información en cuestión de segundos.
Los avances tecnológicos han seguido moldeando la red y sus posibilidades. De hecho, en los últimos años han surgido los recursos de IA, realidad aumentada, IoT, big data, robótica, web semántica y multiconectividad, entre muchos otros descubrimientos. Que es lo que se conoce como la web 3.0.
Más usuarios conectados, más dispositivos, más espacios simultáneos y más inmediatez. Y vemos que en la actualidad internet es una ventana de información, ocio y entretenimiento, así como una potente herramienta laboral para empresas y particulares.
Sin embargo, a pesar de todos estos avances, internet es una tecnología que ha evolucionado relativamente poco para el tiempo que lleva entre nosotros. Y claro, queremos más y, aunque habrá que esperar a ver cómo se desarrolla, ya ha hecho acto de presencia el metaverso. A ver qué nos depara el futuro con entornos en los que los humanos podrán interactuar a través de avatares…
¿Para qué sirve el Marketing Digital?
Dicho todo esto, el Marketing Digital tiene, por tanto, que mantenerse actualizado constantemente para ir de la mano de estos avances. Y es que toda esta tecnología ha abierto un mundo de posibilidades para cualquier empresa por pequeña o grande que sea. Los usuarios dan su feedback sobre productos, servicios o lugares, mediante opiniones y reseñas que son fundamentales para dar notoriedad y autoridad a una marca. Se convierte en indispensable para una empresa que los usuarios la conozcan, consuman sus productos o servicios y pasen a ser embajadores de la marca.
Por tanto, nos servimos del marketing online para posicionar una marca, lograr mayor alcance, conseguir clientes y generar ventas. Para todo ello, es necesario crear una estrategia de marketing digital segmentando a nuestro target y adaptando el contenido a las distintas plataformas online. Lo mejor, como decimos, es que todo el mundo puede acceder a generar una campaña de marketing. Desde una persona emprendedora con un pequeño negocio hasta las compañías más importantes de la economía global.
Por otro lado, el marketing digital permite optimizar los recursos con los que cuenta una empresa. Así, puede optar por la publicidad online para vender su producto o servicio, monitorizar la campaña en tiempo real y corregir lo que no funcione. También podrá segmentar con exactitud a su público objetivo y obtener información valiosa sobre las interacciones de los usuarios, sus hábitos de compra, etc.
Técnicas y estrategias del Marketing Online
Uno de los primeros objetivos del marketing digital o marketing online, es el de atraer tráfico cualificado al sitio web. Una vez conseguidos esos leads (usuarios ya interesados en la marca), es el turno de las conversiones (CRO) y las ventas. Aunque, para alguien con un blog, que no vende nada, la conversión puede ser una suscripción o una descarga de un producto digital. A continuación, veremos algunas de las principales técnicas y estrategias que se ponen en marcha.
Las estrategias más utilizadas en campañas de marketing digital
Las herramientas y recursos más utilizados
El marketing digital pone a nuestra disposición una gran diversidad de herramientas online para optimizar los resultados de las estrategias creadas. Unas totalmente gratuitas y otras de pago, no podríamos enumerar todas las que existen, pero ¡veamos algunas de las más populares y eficientes!
- Google Analytics: Dentro del apartado de herramientas de analítica web, aunque hay muchas, sin duda destaca este completísimo y gratuito servicio de Google. Si además usamos Google Search Console, obtendremos datos que nos permitirán conocer el estado de salud de nuestro sitio web
- Google Ads, Facebook Ads… Cada plataforma cuenta con su propio servicio de publicidad, permitiéndonos segmentar a nuestros usuarios y dotar de más alcance a nuestras campañas
- Mailchimp o Sendinblue: La herramienta más popular que facilita la gestión de tus campañas de Email Marketing
- Hubspot o Clientify: Ideal para tus campañas de Inbound Marketing. Muy especializada en comparación con las propias que ofrecen muchos CRMs
- Keyword Planner de Google o SEMRush, entre otras, nos facilitan mucho la vida a la hora de realizar un análisis de las palabras clave. Algo esencial para el SEO y las campañas de publicidad que lancemos
- Unbounce: Un espectacular software para crear la «landing page» que necesitas. Una herramienta muy completa, sencilla, rápida y práctica
Algunas podrían hacer más cosas de las que se indican en esta pequeña lista de sugerencias.
Ventajas del Marketing Digital
Los beneficios del marketing digital son numerosos. Una verdadera oportunidad para el crecimiento de un negocio, así como para adquirir notoriedad online y generar conversiones. Pero son muchísimas las ventajas así que, pasamos a contar las que consideramos más relevantes.
- Optimización de campañas. Podemos gestionar nuestras campañas de marketing y modificarlas inmediatamente en base a los datos que vayamos obteniendo del resultado de la estrategia
- Flexibilidad. Relacionado con lo anterior, la flexibilidad que permite realizar pruebas y cambios en cualquier momento no tiene precio
- Coste asequible. Existe la posibilidad de invertir en publicidad y con una buena planificación seguro obtendremos buena tasa de ROI (Retorno de Inversión). Pero lo mejor es que en términos presupuestarios, brinda multitud de herramientas gratuitas con las que poder gestionar de forma eficaz nuestras campañas
- Segmentación. Otra gran ventaja, por lo que conseguimos afinar una campaña y por lo que aprendemos de los usuarios. La mayoría de las plataformas ofrece la posibilidad de segmentar las campañas de forma muy específica. A cambio, recibimos información del comportamiento de nuestros usuarios o acerca de sus hábitos de compra
- Medición de los resultados. Monitorizar los resultados obtenidos en una campaña supone una información muy valiosa de cara a sucesivos lanzamientos. Así, podremos ajustar nuestras estrategias futuras, optimizando al máximo la confección de la próxima campaña de marketing
En conclusión, el Marketing Digital es una estrategia esencial para cualquier empresa. Contribuye a visibilizar una marca, conseguir clientes y aumentar ventas. Podremos impulsar un negocio definitivamente aprovechando todo su potencial. Tener presencia en internet se ha convertido en algo indispensable tanto para pequeños comercios como para grandes compañías. De hecho, en los últimos años se ha producido una lógica digitalización de empresas ya que han visto necesario visibilizar su negocio en la red.