Derecho al olvido
En relación al derecho al olvido, el 13 de mayo de 2014, el TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea) hacía pública una sentencia en la que establecía que el tratamiento de datos realizados por los motores de búsqueda debí someterse a las normas de protección de datos de la UE. De este modo, se obligaba a Google, a quien iba dirigida la sentencia y, por ende, al resto de motores de búsqueda, a suprimir los datos personales de un usuario que así lo requiriese.
Vamos a ver en profundidad qué es el derecho al olvido y cómo ejercerlo.
El derecho al olvido, o derecho de supresión, como también se le conoce, se refiere la AEPD como “el derecho que tiene un
ciudadano a impedir la difusión de información personal a través de Internet cuando su
publicación no cumple los requisitos de adecuación y pertinencia previstos en la
normativa”. Es decir, el derecho que tiene cualquier ciudadano a solicitar la supresión de sus datos personales en internet.
El derecho al olvido puede denegarse si existe conflicto con la libertad de expresión o en el caso de incluir información considerada de interés público, ¿lo sabías? https://t.co/lP8dNLQXL7 #seo #orm pic.twitter.com/GM95RtTeyq
— José B. Moreno (en 🏠 en breve…) (@jbmoreno) November 20, 2020
Como ya hemos comentado, tras la sentencia, estas plataformas online están obligadas a respetar el derecho al olvido de la persona que lo solicite. De hecho, los sitios web de los principales motores de búsqueda ya incluyen formularios a disposición de los usuarios que quieran ejercer su derecho a la eliminación de sus datos personales.
Es importante señalar que los buscadores lo que hacen es recopilar datos de los sitios web de la red. Por tanto, también se debe solicitar el borrado de nuestra huella digital a la página que tenga indexado el enlace con la información personal.
En el caso de que el proveedor de servicios se niegue o tarde en contestar a dicho cumplimiento, el interesado podrá comunicarlo a la AEPD que es la responsable de velar por nuestros derechos en materia de protección de datos.
Cabe destacar que la supresión podría denegarse si existe conflicto con la libertad de expresión o en el caso de incluir información considerada de interés público.
Si has visto en buscadores de internet como Google, Yahoo o Bing, que tus datos y la información que se da sobre estos no te gusta; si han se hablan injurias o mentiras sobre ti, si salen datos personales y no quieres que se muestren a todo el mundo, debes plantearte qué hacer para borrar esos datos de internet.
Como recomendación, te aconsejo buscar tus datos y si no te gusta o te daña lo que ves ¡actúa!. No dejes que tus datos personales circulen por internet sin control. Tu seguridad y privacidad se pueden ver afectadas. ¡Debes plantearte borrar tu historial de la red!
¿Tienes alguna anécdota que comentar en relación al derecho al olvido?
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.