la muerte del SEO.
En ella,
Mau Santambrosio decía que “el SEO es el precio por tener una marca irrelevante”. No voy a continuar con aquella conversación, pero quiero ahondar en el concepto
marca relevante en Internet.
Sólo soy un modesto especialista SEO que ha venido a Barcelona a ayudar a un -cada vez más- amigo a hacer crecer su empresa, INTERDIGITAL, contribuir a diferenciarnos de otros compañeros que -como nosotros- se dedican al marketing online.
Y sobre eso va este post, sobre cómo identificar y medir los atributos que nos diferencien de los competidores y nos permitan construir marcas en Internet.
Como decía en la entradilla: “Internet es un sistema de comunicación y un generador de negocios, y una marca es poder de ventas”; pero -desde el punto de vista del marketing y la comunicación, ¿qué es una marca?
Si te relacionas de manera habitual con el entorno de Internet, seguro que has escuchado eso de “En Internet, todo se puede medir”.
Pues no, todo no se puede medir, pero casi, y por eso vienen pujando fuerte los profesionales de la analítica web (cualquier SEO que se precie de ser profesional, tiene puesto un ojo en la analítica web).
Pero la analítica web trabaja sobre métricas más o menos medibles: visitas, usuarios, ratios de conversión, tasas de rebote, etc.
¿Qué pasa entonces con los valores y atributos de las marcas en Internet?
No hay ningún script que regsite datos como: personalidad, estilo, credibilidad, ni nada por el estilo por lo que la cosa se complica. Tenemos que encontrar indicadores y referencias que nos permitan medir esos atributos, pero hay suerte: existe un método denominado BIWAN que ya tiene identificadas esas referencias.
¿Qué es el BIWAN?
Es un método de análisis de marcas en internet, una herramienta de marketing online que se basa en: 50 indicadores, 113 puntos de vista y 431 referencias documentales.
No voy a extenderme, pero resumiré un poco las 8 dimensiones sobre las que analiza la marca el BIWAN:
- Físico
- Gamas y líneas
- Material
- Envase/Etiquetado
- Empaquetado/Embalaje
- Calidad
- Personalidad
- Semántica
- Sobrecarga informativa
- “Infomercialización” (información persuasiva destinada a vender)
- Idiomas
- Inspiración
- Redacción
- Humanidad
- Visitas, seminarios, congresos, eventos y contacto off-line, y on-line
- Comunicación one to (que Internet sería básicamente el email marketing)
- Asociación
- Celebridad
- Innovación
- Medio ambiente
- Estilo de vida
- Local/Global (en Internet se mezcla pasando a ser “Glocal”
- Estilo
- Color
- Tipografía
- Logotipo
- Forma y tamaño
- Imagen
- Sonido
- Valor
- Beneficios funcionales
- Beneficios emocionales
- Beneficios de autoexpresión
- Medio
- Extra/oficialidad
- Publicidad on-lin
- Comunidades virtuales (Redes sociales)
- Entretenimiento o juego
- Transacciones comerciales
- Ergonomía (usabilidad)
- Tiempo medio de lectura (legibilidad)
- Adaptabilidad a soportes
- Credibilidad
- Extensiones de marca
- Certificados
- Garantías
- Logros/compromisos
- Actualización de contenidos
- Documentación
- Enlaces/hipervínculos
- Aviso legal (política de privacidad, etc.)
- Encriptación (política de seguridad, etc.)
Ahora, te toca profundizar a ti, y si te encuentras en el grupo formado por: gestores, planificadores y responsables de marketing, publicidad y comunicación, relaciones públicas o institucionales, contenidos y nuevas tecnologías -tanto de empresas como de consultoras- y agencias de publicidad, te recomiendo que leas el libro de Samuel Martin Barbero y de Francesco D. Sandulli: Marcating en la web:Biwan identidad desnuda.
Ahora, con los cambios de Google, es cada vez más interesante trabajar la identidad de las marcas en Internet.