El SEO ha muerto
Cuántas veces hemos escuchado la frase de ‘El SEO ha muerto’. Como una suerte de déjà vu, esta frase vuelve periódicamente a los medios de noticias de marketing online cada vez hay un cambio importante em el algoritmo de Google.
Lo cierto es que, como el Ave Fénix, el sector del Posicionamiento en Buscadores muere y resucita de sus cenizas con cada uno de esos cambios. Se adapta para seguir apareciendo en los resultados de búsqueda de Google y otros buscadores para cada palabra clave por la que cualquier usuario buscaría los servicios que promocionamos, ¡no nos queda otra!.
En este artículo, fruto de una conversación de oposición constructiva con algunos compañeros en TWITTER (hace más de 10 años), vamos a recopilar una lista de opiniones «a favor» y «en contra».
En aquella conversación participábamos dos equipos:
La frase ‘El SEO ha muerto’ la pronunció en 2007 un compañero y viejo internauta: Javier Casares (si recuerdas OJOBUSCADOR sabrás quién es… y lamento decirte que eres población de riesgo ja,ja,ja).
Irónicamente, el sentido que él le dio no era el que el que se entiende hoy porque él se refería específicamente al SEO que se practicaba por aquel entonces. Era un SEO basado en mucho linkbuilding basura, poco contenido de calidad, muy orientado a palabras clave y menos a intenciones de búsqueda; es decir: eran técnicas poco orientadas al usuario
Pasado todo este tiempo, no soy yo quien le quite la la razón, ¿no?. Vale la pena pensar en el usuario y ponerlo siempre en el centro «del foco».
"El SEO es el precio por tener una marca irrelevante. Cuanto más irrelevante es tu marca, más deberás invertir en SEO"
— José B. Moreno (en 🏠 en breve…) (@jbmoreno) November 7, 2020
Mau Santabrosio (@MauSant)https://t.co/wzGeqXK2MA
A modo de resumen de los argumentos esgrimidos en la conversación sobre si «el SEO ha muerto» y es útil o no, os dejo la siguiente tabla.
Útil, si la marca no es relevante | Es para marcas irrelevantes |
Se gana relevancia a través de buscadores | Dependencia del buscador |
Es más económico que trabajar el branding | No crea valor de marca |
Más orientado a objetivo de negocio (más táctico) | Se sobrevalora lo que el tráfico orgánico puede aportar (menos estratégico) |
En realidad, me doy cuenta que estábamos discutiendo en términos de igualdad y ¡nunca fue así!. Mau hacía su planteamiento desde una visión más profunda y estratégica, mientras que nosotros lo hacíamos desde un punto más táctico. El SEO y SEM forman parte de la estrategia de marketing, como una pieza más.
De hecho -y por acotar más esta frase- dentro de las diferentes áreas del mix del marketing digital concretamente, me parece más importante todo lo relacionado con la usabilidad y la conversión, porque puedes captar todo el tráfico que quieras (si tienes presupuesto puedes hacerlo con SEO, con publicidad en buscadores, con Redes Sociales) pero, si no hay conversiones ¡ay amigo!, si la «pelotita» no entra a puerta y haces GOL, no habrá servido de nada todo ese tráfico.
Y tú (seas SEO o no), ¿qué opinas tú?, ¿el SEO ha muerto o sigue vivito y coleando?
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.