
SEO y SEM
En relación al SEO y SEM, has de entender que los buscadores más importantes suelen presentar 2 tipos distintos de resultados (aunque algunos como Google añaden algunos más como los mapas de local o MyBusiness, noticias, imágenes, etc.):
- Listados orgánicos: son aquellos que han sido rastreados por la Web de forma natural y han sido ordenados para la consulta de cada usuario basándose en un algoritmo. Los responsables de las páginas de este listado no tienen que pagar cuando un usuario hace clic en uno de estos enlaces
- Enlaces patrocinados: son anuncios publicitarios que han sido ordenados basándose en una puja económica en la que se subasta al mejor postor la palabra clave por la que se quiere aparecer en el listado
¿Quieres saber cómo te puedo ayudar la estrategia de Posicionamiento en Buscadores?
Trabajo para conseguir optimizar tu presupuesto y mejorar la visibilidad de tu negocio en Google y en el resto de los principales buscadores de Internet. Me esfuerzo para que esto sea de la manera más eficiente posible.
Es muy común referirse a este tipo de resultados por SEO y SEM; el SEO es un concepto ligado al posicionamiento orgánico en buscadores y el SEM aglutina tareas para el fomento y promoción de sitios web mediante enlaces patrocinados.
¿Qué son las campañas de SEO y SEM?
Las campañas de SEO y SEM son acciones que se utilizan para mejorar la posición de un sitio web en los resultados de búsqueda de Google.
Por un lado el SEO (Optimización para Motores de Búsqueda) se trata de optimizar un sitio web para que los motores de búsqueda puedan rastrearlo y entenderlo mejor.
Al hacer SEO, el objetivo es conseguir un posicionamiento en listado de resultados orgánicos de búsqueda y aumentar el tráfico orgánico de manera sostenible, al no depender de acciones de publicidad.
Por otro lado, el erróneamente llamado SEM (Marketing en Motores de Búsqueda) incluye todas las técnicas para promocionar un sitio web a través de anuncios patrocinados en los resultados de búsqueda. Estos anuncios se pagan por clic (PPC) y aparecen en la parte superior o al lado de los resultados de búsqueda.
Digo llamado así erróneamente porque -en España- es muy habitual referirse al SEM cuando nos hablamos específicamente a acciones de publicidad en resultados de búsqueda. Esto no ocurre tanto en otros países donde se habla español, como por ejemplo en Hispanoamérica.

¿Cómo hacer SEO y SEM?
Hay varias formas de hacerlo, dependiendo de tus objetivos y recursos y algunas de las acciones más comunes son (aunque si sigues este blog hay muchos más detalles en otros post):
- Optimizar la estructura y el contenido del sitio web para que los motores de búsqueda puedan rastrearlo y entenderlo mejor
- Utilizar palabras clave relevantes para el contenido del sitio web y en etiquetas como el título y la descripción
- Generar enlaces de calidad hacia el sitio web desde otros sitios web relevantes
Para hacer SEA (que es la definición que deberíamos usar en vez de SEM), algunas de las acciones que puedes considerar son:
- Diseñar anuncios atractivos y relevantes para tu público objetivo
- Seleccionar las palabras clave por las que quieres aparecer en los resultados de búsqueda y subastarlas en plataformas como Google Ads
- Ajustar la campaña en función de los resultados obtenidos y los objetivos que te hayas fijado
En general, es recomendable combinar ambas acciones de marketing para obtener los mejores resultados. El SEO puede ayudar a aumentar el tráfico orgánico de manera sostenible, mientras que el SEM puede proporcionar un impulso inmediato a la visibilidad del sitio web.
Ventajas e inconvenientes del SEO y SEM
- El SEO necesita tiempo, pero una vez optimizado, rastreado e indexado el contenido por los motores de búsqueda, facilita la consecución del tráfico con el mejor rendimiento de precio/visita (si se hace bien). Se amortiza más porque -aun cortando la inversión en la campaña- continuará captando tráfico.
- El SEM (para entendernos en España) no necesita tiempo y permite conseguir resultados de manera inmediata, pero necesitas un presupuesto importante para conseguirlo. Si «cortas el grifo» el tráfico no llega. Además, se puede convertir en una verdadera «tiranía» para las arcas del negocio porque siempre hay alguien que paga más…

En definitiva: «El SEO y el SEM son una carrera de fondo y una de velocidad.»