
Twister, la red social descentralizada
Twister es una red social distribuida. Esto la hace muy diferente de otras redes porque:
- No está centralizada
- No almacena ninguno de sus datos en sus servidores, precisamente porque no tiene un servidor central
Estas características confieren a Twister una ventaja fundamental, y es que nuestra información no está expuesta a censura. Ningún gobierno puede cerrarla porque no existen puntos de almacenamiento en la nube en los que puedan interferir.
¿Quieres saber cómo te puedo ayudar la estrategia de Redes Sociales?
Trabajo para conseguir optimizar tu presupuesto y mejorar la escucha activa, así como la visibilidad de tu proyecto en las redes sociales donde están tus clientes.
La censura y manipulación que puede evitarse con Twister
Además de lo anterior, la mayoría de las redes más conocidas tienen habilitados canales de contacto para que los usuarios puedan denunciar contenidos de otros usuarios que infrinjan las normas; la consecuencia es que la red social bloquea o inhabilita contenidos o incluso expulsa y elimina el perfil del usuario denunciado.
Las empresas detrás de las redes sociales se ven obligadas a sobredimensionarse para tener equipos de personas que se encarguen de estas revisiones, pero hacerlo tiene muchos inconvenientes. Estos son resueltos por subcontratistas especializados en verificar la precisión y revisar los estándares.
Un problema surge cuando se observa cierta arbitrariedad en estas empresas subcontratistas, que no tienen reparos en bloquear contenidos de empresas o usuarios con los que simplemente no están de acuerdo (digo esto con conocimiento de causa porque en FACEBOOK, a OKDIARIO le han bloqueado contenidos sistemáticamente).
Otro patrón que es fácilmente observable es cómo los partidos políticos entrenan a sus seguidores y simpatizantes para denunciar sistemáticamente los contenidos de los partidos políticos opositores, silenciando sus mensajes “de facto”. Donde pongo partidos políticos (da igual el color), podría poner movimientos religiosos, étnicos o cualquier otro tipo de grupo con una visión y una moralidad ejemplarizante según su criterio.
¿Qué es Twister y quién la ha desarrollado?
Miguel Freitas es un programador e ingeniero brasileño muy consciente de los problemas de privacidad en línea, después de las revelaciones de seguridad de Edward Snowden, lanzó Twister.
Twister usa el protocolo BitTorrent para evitar la censura debido a su método de enrutamiento de mensajes, porque dificulta el seguimiento y la censura. Para usarlo, tienes que descargar una aplicación (que, por cierto, está abierta a que otros programadores aporten cuando quieran contribuir a su desarrollo porque es de código abierto)
El método principal para usar el protocolo BitTorrent es descargar un archivo torrent y luego ejecutar un cliente que se conectará con otros clientes en el sistema que hayan descargado ese archivo torrent y compartan su contenido con los demás. De esta manera, todos esos clientes pueden estar descargando algo diferente pero aún así pueden compartirlo entre ellos.
Algo de lectura sobre espionaje gubernamental y censura
El libro «El Cuarto Poder en Red: Por un periodismo de código libre» ha sido escrito por el profesor y Catedrático de Opinión Pública y Comunicación Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Víctor San Pedro Blanco; muestra y ejemplifica con prácticas y códigos digitales, metodologías que aseguren la autonomía del periodismo.
Es un libro con ejemplos abundantes y a modo de guía para refundar el periodismo (El denominado «Cuarto Poder») en Internet, controlando a quien gobierna.
Y tú, ¿conocías la red social descentralizada Twister? Si la conocías o has tenido problemas de censura en Redes Sociales, cuéntamelo en comentarios.