Grafo de una red de enlaces (linkbuilding) creado con GEPHI
Detectar el linkbuilding «no natural» es para GOOGLE vital desde hace mucho tiempo.
Lleva haciendo cambios a su algoritmo desde el inicio porque sabe que tenía ahí un Talón de Aquiles que permitía al SEO tener un importante campo de acción para ejercer cierto control sobre sus resultados. Para evitarlo, ha ido creando toda una batería de algoritmos (¿por qué les pondrá nombres de simpáticos animales como «pingüino», «panda», «colibrí»… así no hay profesional del posicionamiento en buscadores que se anime mucho a llevar a los hijos al zoológico).
Trabajamos para conseguir enlaces de calidad y mejorar la visibilidad de tu web para que se muestre en primeras posiciones en los motores de búsqueda.
El linkbuilding es un conjunto de acciones cuyo objetivo es aumentar el número y calidad de los enlaces entrantes a una página web, con el objetivo de mejorar la popularidad de nuestros contenidos en los buscadores y -en consecuencia- mejorar la posición en sus resultados.
Todos los que nos dedicamos al Posicionamiento en Buscadores sabemos que se basa en 3 pilares fundamentales:
Observando los puntos anteriores, el área que el linkbuilding trabaja es -sobretodo- la tercera.
David Martín
Los backlinks o enlaces entrantes son tan potentes que es posible posicionar una página que no tiene estructura indexable y/o cuyo contenido no puede ser leído por los buscadores. Obviamente, no es una tarea sencilla porque serían necesarios muchos enlaces entrantes, pero técnicamente es posible.
Por este motivo, todo proyecto de posicionamiento en buscadores que se precie debe tener en cuenta la estrategia de linkbuilding y -si tu proveedor o partner SEO- no te valora en el presupuesto dicha acción, no se está implicando en el proyecto.
En realidad, no es muy difícil detectar campañas de popularidad que no han tenido en cuenta el aumento ‘no natural’ de enlaces entrantes, con respecto de la media del sitio, pero GOOGLE va más allá, incluso analizando los posibles anillos o ruedas de enlaces, redes de blogs ‘lanzadera’, ubicación y tipología del enlace, etc. El buscador puede analizar los anchor text o texto ancla que nos enlazan y su frecuencia, cantidad de enlaces, sin son follow o nofollow, cocitación, los tipos de enlaces, la calidad y características de la página y dominio que nos enlazan… y mucho más.
En mi humilde opinión, un experto en posicionamiento no es necesariamente SEO.
— José B. Moreno (@jbmoreno) August 22, 2020
Tienen un conocimiento técnico importante (rotundamente, sí son expertos) y el objetivo de ambos es rankear, pero no todos buscan cubrir las necesidad del que busca y el SEO sí https://t.co/EtPG8zqNd9 pic.twitter.com/vlHBqbsmyK
Y sí, yo también estoy harto de observar cómo algunas páginas están en primeras posiciones para algunos resultados y tienen poca o nula relación con la búsqueda que hago; en muchas ocasiones es porque el algoritmo no es todo lo eficaz que debiera ser y en otras ocasiones por la acción de algunos expertos en posicionar páginas web (y quiero recalcar que he puesto expertos en posicionar páginas web con toda la intención porque siendo una tarea compleja, que tiene un importante conocimiento técnico que sólo tienen capacidad de hacer unos expertos…no los quiero llamar SEOs, en mi humilde opinión eso es SEO mal entendido).
Por otro lado, la evolución del consultor SEO es paralela a la de los algoritmos de GOOGLE,
así ha sido siempre desde que me dedico a esto: cuando se actualiza el algoritmo, el consultor seo debe adaptarse. Eso implica leer, estar pendiente de lo que se comenta y comentar, compartir, hacer pruebas…y equivocarse para sacar conclusiones.
Mirando fuera del entorno del marketing online, me pareció muy interesante el enfoque que propone César Pérez Carballada (si te gusta el marketing en general, te va a gustar su blog, aunque no lo actualiza es contenido que soporta bien el paso del tiempo) sobre ‘cómo lograr que los bloggers hablen de nuestro producto o marca’ y lo he considerado el mejor post sobre linkbuilding que he leído en mucho tiempo y no ha escrito un SEO.
Me permito la licencia de modificar el título del autor porque él lo escribe desde una perspectiva de la difusión y comunicación y yo lo leo desde la del linkbuilding gratis. César va describiendo y explicando en 2 post muy elaborados (1 y 2) cómo debemos construirnos una buena agenda de comunicación y cómo son las particularidades para entablar una relación profesional con un tipo de editor con tantas particularidades y adaptación al medio como es un «bloguero».
A modo de resumen (aunque te recomiendo que leas los 2 post y añadas el blog a tu feed RSS), me quedo con:
Construye una agenda y ten en cuenta:
Debes segmentar y entender sus motivaciones, ofreciendo tú en la relación algo interesante para su audiencia como: contenido de valor (obviamente comercial para nosotros porque esto va de negocios, no de hacer colegas). Obviamente, puedes facilitarle su tarea divulgadora si le facilitas una prueba de producto, lo invitas a los eventos promocionales para que conozca quiénes estamos detrás de nuestra marca, pero no insistas si no quiere publicar nada sobre tu proyecto y aprende de sus críticas (si las hay).
En definitiva, no se trata de enviarle una nota de prensa, sino de crear una relación profesional…y para eso tienes que conocerlo, leerlo y participar de su comunidad para que -además de comunicación y social media- se convierta en una buenísima acción de linkbuilding.
El libro «Ultimate Guide to Link Building: How to Build Backlinks, Authority and Credibility for Your Website, and Increase Click Traffic and Search Ranking (Ultimate Series) (English Edition)» ha sido coescrito por Eric Ward y Garrett French. En él se comparten técnicas de construcción de enlaces poco conocidas en plataformas de redes sociales, blogs, asociaciones, relaciones públicas, artículos, etc., los autores enseñan a los especialistas en marketing qué técnicas de linkbuilding maximizarán los enlaces a su sitio web.
¿Te parece una buena técnica de linkbuilding o propones otra desde la perspectiva de la comunicación y el Social Media?
2 Comments
No puedo estar mas de acuerdo contigo.
El Linkbuilding es comunicar más con los usuarios y mejor con los algoritmos de los buscadores, no es solo enlazar contenidos y conectar dominios «a cascoporro» hasta el punto de no llamar la atención para que no te tiren abajo.
Es necesaria una parte muy importante tanto de creatividad como de imaginación. El ejemplo a seguir es la captura de Twitter, es preciosa!
No crees?
Gracias por el articulo de César
Muy de acuerdo contigo en que la creatividad es importantísima… pero es cara, ojo.