Comprobar posiciones en Google
Mantener un proyecto SEO bajo control requiere de varios informes y reportes y comprobar las posiciones en Google es uno de los más eslarecedores.
En un proyecto SEO, lo primero que hago es un estudio de palabras clave (es mi ‘hoja de ruta’ para la estrategia de posicionamiento web), y cuando lo presento por primera vez al cliente, incluyo las posiciones en las que -antes de empezar a optimizar- ya está posicionado el sitio; es -por decirlo de alguna manera- una “foto inicial” contra la que puedo la confirmar la evolución del proyecto.
A partir de aquí, establezco unas revisiones periódicas de las posiciones alcanzadas en buscadores para comprobar la evolución del proyecto, y es -en mi opinión- la correcta visualización de estas posiciones la que nos permite alertar mejor sobre los cambios de tendencia (ya sean positivos o negativos). Por eso, es interesante tener almacenado un registro de los cambios que hagamos al optimizar y poder comprobar esos saltos en la posición de tu web.
Hay muchas herramientas para saber la posición de nuestras palabras clave. Puedes automatizarlas para hacer un seguimiento de la evolución de las posiciones que alcanza un sitio web en Google o cualquier otro buscador. Algunas de las más conocidas son:
Con estas herramientas puedes monitorizar posiciones fijas (en argot técnico se denominan posiciones one shot); no obstante, Google no muestra la misma posición a todos los usuarios. Yo uso este reporte como una especie de termómetro, pero prefiero analizar las posiciones medias que ofrece Google Search Console.
Ninguna herramienta SEO de las mencionadas me permiten comprobar la evolución de las posiciones de todas las palabras clave que monitorizo a la vez, de manera global desde que se inicia un proyecto SEO.
Es cierto que todas ofrecen varias maneras para saber la posición que ocupa web en Google y otros buscadores, e incluso comparan la evolución, pero pierden la perspectiva global y me explico:
Es el recurso de visualización más habitual, donde tenemos un listado con 3 columnas principales: la primera con las diferentes expresiones monitorizadas, la posición alcanzada y -normalmente- acompañada de una flecha verde para subidas o roja para bajadas de posiciones, la evolución.
La ventaja de este recurso de visualización es que ofrece las posiciones de todas las palabras monitorizadas y muestra la evolución, pero sólo contra un momento anterior y pierde la perspectiva del resto de fechas monitorizadas.
Este recurso muestra la evolución alcanzada -a modo de sumario- en todas las fechas en las que se hizo la monitorización de posiciones.
La ventaja de este recurso de visualización es que ofrece un sumario global de todas las posiciones alcanzadas a lo largo de la campaña, pero sólo de una palabra (o unas pocas).
Estos recursos de visualización anteriores tienen sus ventajas, pero son sus inconvenientes los que me echan para atrás.
Para mi, la carencia principal es la merma de la perspectiva global porque no ofrecen en un solo pantallazo una ‘foto’ que refleje de un solo vistazo y de manera correcta cómo ha evolucionado nuestra campaña de posicionamiento SEO.
Este recurso de visualización que ves a continuación es un heatmap y facilita mucho cómo saber en qué posición está mi web:
…y tiene las ventajas de los 2 recursos anteriores: muestra la evolución de las posiciones de todas las palabras clave en todas las fechas en las que se monitorizó.
Para este ejercicio voy a usar GOOGLE SPREADSHEET.
Independientemente de la herramienta que uses para comprobar la posición en Google, vamos a necesitar una tabla con las columnas siguientes: palabra clave, posición y fecha de la monitorización.
Esta información hay que almacenarla y llega un momento que ocupa muchísimo. Yo uso MySQL para almacenarla.
Generamos una tabla dinámica con las siguiente configuración:
Configuramos un formato condicional en el área donde se muestran las posiciones alcanzadas como se indica:
El libro «Storytelling con datos» ha sido escrito por Cole Nussbaumer Knaflic. Muestra una metodología para la narración mediante conceptos básicos de la visualización de datos para que pueda comunicarse de manera efectiva con ellos.
Y tú, ¿qué herramienta de tracking usas para comprobar posiciones en Google?, ¿las visualizas de alguna manera especial?.
Mi nombre es José B. Moreno Suárez, nací en Sevilla un 8 de noviembre de 1971. A lo largo de mi vida laboral he ido desempeñando diferentes roles en las empresas en las que he trabajado, pero siempre relacionados con la venta y muy especialmente con Internet. Me considero un especialista SEO, rol que ejerzo desde el año 2002.
También me dedico profesionalmente a la formación en marketing online para diversas escuelas de negocio y universidades españolas como profesor invitado.
Accede al área de prensa para descargar material gráfico o últimas noticias corporativas.
A medida que he ido acumulando experiencias, he planificado muchísimas campañas de marketing de buscadores (SEO y Google Ads), consultorías de usabilidad y persuasión online, analítica web, diseño y programación web, tanto en las empresas para las que he trabajado como bajo mi marca personal: José B. Moreno Suárez.