Yougetsignal.com una herramienta OSINT que usaremos para SEO
Yougetsignal.com es una suite de herramientas y utilidades OSINT.
Como todas las herramientas de inteligencia de fuentes abiertas, Yougetsignal.com recoge diferentes datos públicas y los agrupa alrededor de una serie de utilidades (normalmente en el contexto de las necesidades que tiene un técnico en labores de investigación de seguridad informática).
Esta suite de recursos agrupados no ofrece posibilidades potentes.
Trabajamos para encontrar todas las debilidades del proyecto y resolverlas.
Esta suite consta de las siguientes utilidades:
No obstante, siendo este un blog sobre marketing online en general y sobre posicionamiento en buscadores en particular, sólo me interesan las dos utilidades del final.
No puedo afirmar rotundamente que Google penalice un sitio por compartir IP con otros dominios penalizados, pero existiendo la posibilidad de que Google aplique eso de "con quien te vi, te comparé"… creo que deberíamos conocer con quién compartimos IP https://t.co/g4FvN3xIdf pic.twitter.com/zPm9uWVrio
— José B. Moreno (@jbmoreno) May 27, 2021
Muchas personas no asocian que la dirección IP del dominio así como los vecinos de dominio IP tienen relación con el SEO. Tampoco puedo afirmar que sea así (aunque todos los que llevamos tiempo en esto lo hemos oído), pero -en mi opinión- sí hay una asociación.
Ahora se cuidan mucho más, pero no hace tanto tiempo que muchos SEO especializados en técnicas de blackhat aprovechaban sus recursos y diferentes dominios para monetizarlos pero de manera descuidada.
Cuando Google encontraba un patrón y el algoritmo (o un competidor mediante denuncia) llegaba a determinar que se aplicaban estas técnicas, podía llegar a penalizar esos dominios.
Si muchos de estos dominios se alojan, por economía, en la misma IP, ¿es descabellado pensar que podría bannear la IP? (yo creo que no). Por lo tanto, en mi opinión, teóricamente es una amenaza para nuestro proyecto.
Si tenemos esta sospecha, parece importante conocer con quién compartimos IP por si Google aplica aquella frase de «con quién te vi, te comparé».
Ahora que la información de contacto en la base de datos de WHOIS no es posible obtener email o nombres de contacto, y -por lo tanto- la utilidad de Whois Lookup Tool de Yougetsignal.com es mucho menos interesante.
Por otro lado, con los otros recursos de esta herramienta puedes llegar a investigar a tu competencia para conocer cuál es su alojamiento, si se preocupa por la calidad de su hosting o no, etc.
Pero, la utilidad que nos interesa para el SEO es Reverse IP Domain Check on Yougetsignal.com.
Tendrás que mirar esos dominios y determinar si son de temáticas cuyas técnicas de optimización suelen ir siempre «al límite» y valorar, analizando más en profundidad si pueden estar penalizados (mirando si su tráfico ha caído o su perfil de enlaces y demás), pero una funcionalidad interesante de esta utilidad de Yougetsignal.com es que cruza los nombres de dominios con un diccionario de temáticas «peligrosas» y los marca en color rojo.
El libro «Manual de ciberinvestigación en fuentes abiertas: OSINT para analistas» ha sido escrito por Félix Brezo Fernández. Ña inteligencia de fuentes abiertas no es un ámbito de conocimiento tan reciente como muchos profesionales del mundo tecnológico puedan pensar. Este libro es un compendio de técnicas de investigación mediante herramientas de fuentes abiertas
Y tú, ¿tienes en tu «maleta de herramientas» una similar a Yougetsignal.com y que quieras compartir en los comentarios?.