Si alguna vez has hecho un análisis de palabras clave en español, probablemente habrás utilizado la herramienta de palabras clave de Google ADWORDS (fundamentalmente porque es un buen recurso y porque no hay buenas herramientas de Keyword Research enfocadas a otros idiomas alternativos al inglés).
la herramienta te sugiere alrededor frases con las que los usuarios de Google realizan sus búsquedas relacionadas con las frases que le has indicado; además, puedes segmentar por español de España o sus respectivos y ricos localismos de Hispanoamérica.
Esta información será la base del análisis de palabras clave.
El listado que obtienes contiene una gran cantidad de variaciones de frase, por ejemplo:
Antes de trabajar con la herramienta de sugerencia de palabras clave de ADWORDS (no hay buenas herramientas de keyword research en español), conviene extraer algunas frases iniciales que nos ayudarán a “tirar del hilo”, para ello te recomiendo que hagas un listado inicial. Pueden resultarte de gran ayuda las siguientes herramientas:
Yo separo cada palabra de cada frase y las reduzco a su raíz utilizando una macro de Excel o usando un javascript para Google SPREADSHEET que me he programado hace tiempo y cuya base es un algoritmo de stemming; luego miro qué frases contienen esas raíces y con una pivot table las agrupo (ignorando las stopwords como: preposiciones, etc.).
El stemming es un método para reducir una palabra a su raíz (el algoritmo de stemming es muy importante en los sistemas de recuperación de información).
Tienes el resultado del stemming de las frases agrupadas en un pivot table de EXCEL en la imagen que ilustra el post.
A continuación puedes ver el resultado del stemming de las frases agrupadas con una pivot table de Excel. Además, he preparado un vídeo mostrando cómo se usa la técnica:
Este es el primer paso que yo doy en un análisis de palabras
Mi nombre es José B. Moreno Suárez, nací en Sevilla un 8 de noviembre de 1971. A lo largo de mi vida laboral he ido desempeñando diferentes roles en las empresas en las que he trabajado, pero siempre relacionados con la venta y muy especialmente con Internet. Me considero un especialista SEO, rol que ejerzo desde el año 2002.
También me dedico profesionalmente a la formación en marketing online para diversas escuelas de negocio y universidades españolas como profesor invitado.
Accede al área de prensa para descargar material gráfico o últimas noticias corporativas.
A medida que he ido acumulando experiencias, he planificado muchísimas campañas de marketing de buscadores (SEO y Google Ads), consultorías de usabilidad y persuasión online, analítica web, diseño y programación web, tanto en las empresas para las que he trabajado como bajo mi marca personal: José B. Moreno Suárez.