Planning de acciones como los que se revisan en la auditoría SEO en PDF
Esta plantilla de auditoría SEO en PDF sirve como ejemplo de documento de situación para las clases que suelo impartir. Creo que es útil porque:
Me sirve a mi como guion que da soporte a explicar los diferentes puntos del módulo de consultoría de posicionamiento en buscadores
Les sirve a ellos para perder el miedo (ver algo «tangible» similar a lo que deberían entregar a un cliente les facilita la comprensión del objetivo del documento)
¿Quieres saber cómo te puedo ayudar con el SEO de tu proyecto?
Trabajamos para conseguir optimizar y mejorar la visibilidad de tu negocio al coste SEO muy revisado.
Aunque llevo muchos años dedicándome a esto, siempre observo el pánico que los alumnos tienen a no saber reflejar lo aprendido. Curioso porque -cuando les preguntas- sí saben resolver las dudas e incluso sugieren qué herramientas podrían usar para recopilar la información de cada tarea; pero no lo visualizan como un «entregable» para el cliente.
Quiero dejar claro que esta plantilla de auditoría SEO es para presentar el resultado de una consultoría de situación del estado del posicionamiento orgánico y es un documento que se engloba en los denominados documentos de informe. Un informe es «una presentación exhaustiva y ordenada que informa sobre un planteamiento determinado o sobre el estado de una situación concreta».
Cada empresa, departamento o profesional establece sus propios informes y epígrafes a usar. Estos son los míos y han cambiado como he cambiado yo con los años y la experiencia. Este post sirve para ayudarte a construir y plasmar el tuyo https://t.co/GWNrh15m0Gpic.twitter.com/KyjT3hc2WI
Este tipo de documentos, normalmente van dirigidos a dos grupos de personas distintos:
Directivos: responsables del área de marketing o ventas
Técnicos: responsables de auditar o implementar las instrucciones que se reflejarán en el informe
Cada rol tiene unas necesidades de información y cada bloque destinado a ser consumido por estos grupos debe adaptarse a esas necesidades, por ejemplo: a los técnicos no le des «literatura» de adorno y a los directivos dales datos que puedan entender y con los que puedan tomar decisiones.
Y dentro del conjunto de documentos de informe, la auditoría SEO es un informe de situación. En nuestro caso, el propósito es informar a directivos y técnicos del proyecto que estamos auditando. Necesitan saber cuál es la situación para posicionar mejor en motores de búsqueda: qué errores encontramos, cómo están los competidores y qué oportunidades de mejora tiene.
Estructura y puntos de la plantilla de auditoría SEO
Información del proyecto
Índice:como suelen ser documentos bastante extensos, un índice facilita enormemente la localización de las áreas que queremos encontrar
Introducción: es un texto donde aprovecho para describir la metodología de trabajo, qué debe esperar de mi y en qué fechas y donde, además, procuro establecer ciertas reglas o advertencias básicas como: que no se borren contenidos (al menos no sin avisarme), que no se modifiquen URLs, que no se copie contenido de otras páginas, que no se haga spam en foros ni compren enlaces sin control. Algo que, para cualquiera de nosotros es normal, pero no demos por sentado que el cliente lo sabe
Descripción del proyecto: es un texto que presenta la información que he recopilado en el brief del proyecto, así como un resumen de los principales competidores, en qué KPI
Status del proyecto
Acciones realizadas: es el checklist de los grupos de tareas que se han auditado, instruido o implementado, junto con la fecha de la tarea, fecha prevista de implementación o de finalización, así como quién es el responsable de que se haga la tarea y una valoración de la importancia y dificultad de implementación
Situación actual: es el objeto del documento. Aquí se resume la situación, pasos que se han dado o que se darán. También me gusta mostrar las sesiones obtenidas mediante Google Analytics y una estimación del tráfico previsto. Resumen de la evolución de las posiciones mediante herramientas de ranking SEO y el número de TOP conseguidos
Aspecto positivos: son una enumeración de puntos auditados que estaban correctos o que han sido ya corregidos correctamente
Aspectos negativos: es la otra cara de la moneda y son una enumeración de debilidades, puntos auditados que no están correctos y que están pendientes de solucionar
Problemas: de manera especial, muestro aparte aquellos puntos negativos que no pueden resolverse porque implican costes adicionales no contemplados como rediseños, cambios de servidor por problemas de caídas o insalvables de velocidad de carga, etc.
Instrucciones
Soluciones propuestas: es la compilación y el detalle «paso a paso» de las instrucciones que permitirán resolver los puntos negativos
Decisiones necesarias: en ciertas ocasiones, se necesitan decisiones por parte del cliente porque afectan a su estructura como: búsqueda de editores, infografías, etc.
Plazos: me gusta mostrar (mediante un diagrama de Gantt) la planificación de las diferentes acciones para que se pueda hacer una vigilancia del proyecto (sobretodo cuando no implementa mi equipo) y levantar alertas de seguimiento
Presupuesto: la relación que se llega a tener con el cliente es bastante continua (o debería) y esto provoca que la confianza a la que se llega hace que que el cliente te perciba como un recurso más que tiene a su disposición, sin pensar que es una colaboración económica por un trabajo con un precio pactado para hacer con un precio concreto unas tareas concretas. En relación a esto, puede resultarte útil revisar el post sobre cómo hacer un presupuesto SEO.
Próximas acciones: constato en un listado detallado las acciones que quedan por realizarse (que pueden estar planificadas o no)
Anexos recomendados en una plantilla de auditoría SEO
En nuestro trabajo, herramientas SEO como Google Search Console o Screaming Frog por ejemplo, generan gran cantidad de información. Estos listados, si los incluimos en el documento… se volvería inmanejable. Para evitarlo propongo algunos anexos como los siguientes:
errores 4xx de URLs y 5xx de servidor
mapa de redirecciones 3xx
contenido duplicado y de poca calidad o Thin Content
contenido y enlaces internos que se deben rastrear pero no indexar, bloquear a la indexación u ofuscar al crawler
imágenes excesivamente pesadas o cuya propiedad ALT es necesario optimizar
configuración del archivo robots.txt
inventario de contenido e instrucciones de optimización on page
propuesta de temas para contenidos que buscan ganar nuevos territorios de palabras clave que no se han trabajado o hay que reforzar
listado del estudio de palabras clave con la valoración de potencial de tráfico, dificultad, importancia de la keyword con respecto del negocio e intención de usuario y cercanía a la conversión
calendario de contenidos
listado de URLs sin canonicalizar
patrones de optimización de contenidos. En las instrucciones de optimización de un ecommerce (fichas de producto, listados de categorías o listados de marcas) se hacen después de analizar las formas más habituales de búsqueda para dichos artículos en la temática
El libro «Auditoría Técnica SEO: Procesos y Documentación» ha sido coescrito por el compañerp Joaquín A. Morales. El objetivo de este libro, es proporcionar al lector de un marco de trabajo para la realización de auditorías técnicas de alto nivel, incluyendo cada uno de los procesos involucrados y la documentación necesaria para soportar la toma de decisiones.
Especialista en posicionamiento web en buscadores y marketing online
Mi nombre es José B. Moreno Suárez, nací en Sevilla un 8 de noviembre de 1971. A lo largo de mi vida laboral he ido desempeñando diferentes roles en las empresas en las que he trabajado, pero siempre relacionados con la venta y muy especialmente con Internet. Me considero un especialista SEO, rol que ejerzo desde el año 2002.
También me dedico profesionalmente a la formación en marketing online para diversas escuelas de negocio y universidades españolas como profesor invitado.
En 2002 inicié mi primer proyecto SEO bajo la empresa que cofundé con mis hermanos, y desde entonces me he especializado en posicionamiento en buscadores
A medida que he ido acumulando experiencias, he planificado muchísimas campañas de marketing de buscadores (SEO y Google Ads), consultorías de usabilidad y persuasión online, analítica web, diseño y programación web, tanto en las empresas para las que he trabajado como bajo mi marca personal: José B. Moreno Suárez.
Laboral
Marzo 2017 — ActualmenteJBMORENO
Freelance
Noviembre 2011 — Marzo 2017 MadridQDQ Media
Responsable SEO y Analítica web
Enero 2011 — Noviembre 2017 MadridWeblogs SL
Responsable SEO
Enero 2010 — Noviembre 2010 MadridInterdigital
Consultor SEO y PPC
Diciembre 2009 — Enero 2010 SevillaCobrisur
Responsable de Marketing Online
Enero 2002 — Diciembre 2009 SevillaAurum Creativos Multimedia
Cofundador y responsable de desarrollo web, SEO y PPC
Enero 1991 — Enero 2009Otros
Ventas, producción, desarrollo de aplicaciones de optimización de procesos...
Entradas relacionadas
Grafo de una red de enlaces (linkbuilding) creado con GEPHI
Muy útil y práctico. Normalmente trabajo directamente con una hoja de Google compartida, con las tareas, enlace a las instrucciones, fechas de propuesta e implementación, etc… y un panel de data studio con la analítica cruzada con la fecha de las implementaciones. Pero un documento global como el que presentas le da mucho empaque a un proyecto. Muchas gracias por compartir. Un saludo.
Utilizo cookies para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas mi política de cookies. Aceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
6 Comments
Muy interesante Jose, muchas gracias por compartirlo. Un saludo
Gracias por comentar José Luis. Un saludo y me alegro de leerte.
Muy útil y práctico. Normalmente trabajo directamente con una hoja de Google compartida, con las tareas, enlace a las instrucciones, fechas de propuesta e implementación, etc… y un panel de data studio con la analítica cruzada con la fecha de las implementaciones. Pero un documento global como el que presentas le da mucho empaque a un proyecto. Muchas gracias por compartir. Un saludo.
Gracias Jaime:
En el vídeo ya lo digo. Actualmente tampoco lo hago así e integro todo en dashboard de proyectos.
Saludos,
Me llego en muy buen momento, muchas gracias José
¡A la orden!